lunes, 3 de junio de 2013

Los mil y un velorios

Recomendación lectora.
Los mil y un velorios
Crónica de la nota roja en México

Recientemente adquirí un ejemplar del “Los mil y velorios. Crónica de la nota roja en México”, de autor –que no requiere presentación alguna- Carlos Monsiváis. En esta obra relata los casos que más han impactado en la historia de la nota roja en nuestra país, seguramente ya habrán escuchado algo sobre Carlos Monsiváis sobre este tema.

Lo que realmente puedo recomendar –sin hacer minúscula toda la obra- es que me a parecido una excelente crónica sobre muertes, asaltos, robos a casa habitación, a bancos, secuestros, entre otros; sobre como ha ido evolucionando la forma del crimen en México.

Algo muy interesante es que desde los tiempo de la Revolución Mexicana, ya se empezaba a publicar pequeñas reseñas de los distintos crímenes, particularmente, los crímenes políticos que eran comandados y dirigidos desde la esfera del poder. Algo que podría tener un gran impacto de análisis histórico son las desapariciones de la gente disidente de esos momentos revolucionarios en nuestro país, o los presos políticos. El autor realiza un breve pero atisbado análisis de las desapasiones forzadas por parte de la policía del Distrito Federal.

Por otro lado, uno de los casos más emblemáticos es el del guerrerense Alfredo Ríos Galeana, quien se tiene un perfil casi de estrella de Hollywood del tipo de Bonnie and Clyde, además de otras comparaciones que realiza el autor.


"Bonnie and Clyde" 1967.

"Alfredo Ríos Galeana", 1985

Finalmente, la colección en donde se encuentra el libro es de “Momento de México”, editado por Grijalbo y Proceso, y lo pueden conseguir en los puestos de periódicos del Distrito Federal.

Espero le haya gustado, hasta pronto.


“Los mil y velorios. Crónica de la nota roja en México”


->JF!

martes, 2 de abril de 2013

¿Técnica de enseñanza y de aprendizaje?

3. ¿Técnica de enseñanza y de aprendizaje?

Los mapas conceptuales son una técnica de la enseñanza y del aprendizaje que facilita la representación y gestión del conocimiento. Son también llamados redes semánticas.
Joseph D. Novak los presenta como estrategia, método y recurso esquemático. Son utilizados cada vez más en todos los niveles educativos.
Los mapas conceptuales concuerdan con el modelo de educación centrado en el alumno, ya que debe gestionar la información para realizar una organización jerárquica de significados conceptuales.
Se establecen relaciones entre los conceptos por medio de conectores, por lo que quien realiza un mapa conceptual debe primero asimilar y analizar los conceptos principales y secundarios.
Son utilizados para comprender y recordar mejor un texto. Esta técnica se afianza cuando la realiza la misma persona que va a estudiar un determinado tema, ya que mientras se va haciendo un mapa conceptual el texto es leído varias veces, a la vez que se van vinculando los conectores. Esto produce un aprendizaje más eficaz, ya que la información se está analizando.
Una vez elaborado, se lee el gráfico para repasar algún contenido. Así, se va puliendo y se recuerdan detalles que se encontraban en el texto que se analizó pero que no fueron incorporados en el mapa conceptual.

Icono de iDevice
Por lo que hemos venido desarrollando hasta aquí, insistimos en que los mapas conceptuales tienen más valor cuando los elabora el propio estudiante.


Los mapas conceptuales son técnicas idóneas para la comprensión de un texto, además de excelentes recursos didácticos que facilitan la comprensión y relación de conceptos y teorías, por cuanto favorecen la representación y la jerarquización conceptual, facilitando en el sujeto que aprende la comprensión y análisis de la información. A su vez fomentan el aprendizaje cooperativo, porque centran el esfuerzo en la construcción de conocimientos y en compartirlos entre el docente y el alumno.
Favorecen los procesos metacognitivos porque visualizan los conceptos junto a la necesidad de especificar relaciones, y permiten al alumno tomar conciencia de lo que aprende.

"Aprender implica atribuir significados a un sector de lo real a partir de los conocimientos y de las características de las estructuras cognoscitivas que sirven de ‘anclaje' a la nueva información."
David Ausubel




domingo, 31 de marzo de 2013

Aprendizaje significativo


2. Aprendizaje significativo
El término significativo se opone al de aprendizaje memorístico de conceptos aislados. En un aprendizaje significativo la actividad mental del alumno durante el proceso de aprendizaje construye significados, modelos mentales de los contenidos a aprender. Al mismo tiempo se establecen relaciones entre lo que el alumno ya conoce (ideas o conocimientos previos) y el contenido a aprender. La teoría de David Ausubel señala que el aprendizaje de estructuras conceptuales implica una comprensión de las mismas, y que esa comprensión no puede alcanzarse solo por procedimientos asociativos o memorísticos. Ausubel opina que el aprendizaje significativo es más eficaz que el memorístico, ya que produce una retención más duradera de la información, facilitando nuevos aprendizajes relacionados.
Para David Ausubel, "un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se entiende que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición" (1983).
Asimilar lo real presume resignificarlo o transformarlo significativamente; esta transformación hace que los saberes se modifiquen y se acomoden al objeto.
Los mapas conceptuales constituyen un recurso idóneo para indagar los conceptos previamente adquiridos por los alumnos y las relaciones que se establecen entre ellos, así como para evaluar los procesos de construcción de los aprendizajes.
La utilización de los mapas conceptuales en el aula permite al docente conocer las ideas, las hipótesis infantiles y los conocimientos previos de los alumnos, las jeraquías que establecen entre los conceptos y las relaciones entre estos y otros conocimientos, a la vez que conocer los nuevos aprendizajes a través de la asimilación de nuevos conceptos o de las nuevas relaciones que se establecen entre ellos1.

1 Norberto Boggino, Aprendizaje significativo y globalizado, Homo Sapiens.

David Ausubel
Mapa conceptual de "Aprendizaje significativo"

Mapas conceptuales origen y utilidades

1. Mapas conceptuales origen y utilidades

Su Creador

El investigador científico Dr. Joseph D. Novak, junto con sus colaboradores, dirigió en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) el proyecto de investigación en el que se desarrolló la tesis de los mapas conceptuales.
El doctor Novak completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en 1958. Enseñó en las universidades Estatal de Kansas y Purdue, y desarrolló los mapas conceptuales, como ahora se los conoce, siendo profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell, donde realizó investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación del conocimiento.
El científico basó su investigación en la Teoría de Aprendizaje Significativo, de David Ausubel, ya que considera importantísima la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje.

Colaboradores

Entre sus colaboradores podemos citar al costarricense Alberto J. Cañas, quien se graduó de Ingeniero en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México, y obtuvo su maestría y doctorado en la Universidad de Waterloo, Canadá.
Desde hace años está involucrado en mejorar la utilización de la tecnología en la educación. Actualmente es subdirector del Instituto de Cognición de Florida, donde dirige el grupo de desarrollo de CmapTools: una herramienta computacional para representar y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales, que puede ser usada tanto por un niño como por un maestro o un científico.

Hablo allí en presente. La palabra encarnada.


"A un año de su muerte recordamos a Miguel Ángel Granados Chapa (1941-2011) como periodista, abogado, luchador social y ser humano.
Hablo allí en presente. El periodista sobre el periodismo… lo demás es historia. 96.1 FM y 860 AM"

En este post, comparto un enlace de la serie sobre Miguel Ángel Granados Chapa, a un año de su fallecimiento. Se cuentan anécdotas, datos históricos, momentos importantes de su vida y recuerdos de toda índole, todo lo anterior por personas allegadas a él como familiares, amigos y compañeros de trabajo.
ENLACE:


miércoles, 20 de marzo de 2013

ENTRE LA INSTITUCIÓN Y LA DESTITUCIÓN, ¿QUÉ ES LA INFANCIA?

El fragmento que a continuación escribiré, proviene del libro Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas familias perplejas, de la Editorial Paidós Educador (al final pondré la bibliografía completa.

Es un tema que seguramente causa reflexión entre los educadores, particularmente en la educación elemental, como lo es la educación básica*.

"La familia instaura en el niños el principio de legalidad a través del padre, que encarna la ley, y luego transfiere hacia la escuela la continuidad de la labor formativa. La escuela es el aparato productor de conciencia que, según la consigna de Sarmiento, consiste en educar al soberano. Para ser soberano hay que estar en pleno ejercicio de la conciencia, y las instituciones son productoras de ese sujeto de la conciencia. La familia y la escuela forjan la conciencia. Por supuesto que, al forjar conciencia, generan el inconsciente a la sombra de ese proceso; pero no es ése el proyecto. El proyecto es generar un sujeto conciente.

La escuela y la familia instituyen la figura del infante: un futuro ciudadano inocente y frágil, que aún no es sujeto de la conciencia y que tiene que ser tutelado pues ahí, en el origen, está contenido el desarrollo posterior".


Después de este fragmento el autor aborda a Michel Foucault sobre la locura y las prisiones, que habrá que ver, que relación tiene con el párrafo anterior.

Bibliografía: COREA, Cristina e Ignacio Lewkowicz (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas familias perplejas. Buenos Aires. Paidós Educador. P. 109-110.


->JF!

miércoles, 6 de febrero de 2013